miércoles, 24 de junio de 2015

comunicacion4.jpgSitios web que permiten crear wikis



Que sitios permiten crear Wikis?

existe una gran variedad y gran cantidad de ellos en el medio, todos con gran cantidad de herramientas que perminten que las publicaciones alli especificadas sean de un gran diseño y calidad.

dentro de los sition mas importantes y comunes para esta tarea encontramos:

wikispaces: www.wikispaces.com
wetpaint: http://www.wetpaint.com/
wikia: http://es.gta.wikia.com/wiki/Grand_Theft_Encyclopedia
wikiole: http://wikiole.com/
writeborar: http://writeboard.com/
stikipad: http://www.stikipad.com/
Pwiki:www.pwiki.com
MediaWiki: http://mediawiki.org
Wikihost:http://wikihost.org




j0439348.jpgOtros sitios






**http://www.approver.com/** es una herramienta online que nos permite subir o generar un documento para que posteriormente nuestros contactos puedan revisarla y aprobarla, que será el momento en el que se nos notifique por correo electrónico. Para ello nospermite añadir contactos y subir archivos, de peso máximo de 15 MB, y que abarca desde formatos de productos ofimáticos, imágenes e incluso ficheros flash (swf).Dispone de sindicación para hacer el seguimiento de los nuevos documentos pendiente por revisar.

**Writeboard** básicamente sirve para crear documentos entre varias personas y llevar un control de versiones, es completamente gratuito. Nos graba las veces que hemos guardado el documento para volverlo a recuperar en cualquier momento, podemos invitar a otros contactos para que participen en él, guardarlo como .txt y enviarlo por correo electrónico. 

**Writely** Desde el pasado día 16 de Agosto de 2006 ya está de nuevo en abierto te puedes dar de alta sin necesidad de invitación. 

**Zoho Writer** Al igual que Writely, se trata de un procesador de textos online que te permite editar, almacenar y compartir documentos desde cualquier ordenador con conexión a Internet y un navegador.Además, puedes importar tus documentos Word y OpenOffice ya existentes y exportar los documentos a PDF, HTML y DOC. 

**StikiPad** al igual que otras "granjas de wikis" ofrece un servicio gratis y otro de pago con mas funcionalidades. StikiPad's free service te permite construir un wiki público, protegido o privado con un múmero ilimitado de usuarios pero solo te proporciona 30MB de espacio y un ancho de banda mensual de 500MB , loswikis llevan publicidad. Hay planes de pago desde $5 al mes. Todos los planes permiten subir imágenes y otro tipo de archivos asi mismo tienen un sistema antispam. En StikiPad puedes editar las páginas usando un editor WYSIIWYG o el código **Textile.** que traduce automáticamente el código al estándar (X)HTML, y es mu usado por su sencillez y versatilidad. 

Explicar qué es **TiddlyWiki** no es sencillo, en pocas palabras se trata de un Wiki basado en Javascript que se puede ejecutar localmente en nuestro PC o descargarse de un servidor. Todo el Wiki está en una única página html construida con html dinámico. José Cuerva lo explica con más detalle **manual básico de TiddlyWiki** . Hace algún tiempo Anibal también escribió un **artículo. acerca de TiddlyWiki**. Es una opción más pero yo sigo entusiasmado con las posibilidades de **Wikispaces**. El profesor Gorka Palacio también ha realizado un **manual** de **TiddlyWiki** . En Enero de 2007 se publicó el **mejor tutorial básico de tiddlywiki**
En **TiddlySpot** puedes tener un TiddlyWiki online. 

**WikiBios-** es una herramienta que permite la creación de biografías en línea . Se trata de crear tu biografía en colaboración con otras personas a las que invites, te proporciona herramientas para enviarles la invitación y que ellos escriban por tí. Dispone de una serie de apartados donde escribirás acerca de lo que te indiquen, así como un historial de versiones por cada apartado, por si los últimos cambios no son de tu agrado y quieres volver a una versión anterior.

**Otto-Wiki** que me ha parecido muy sencillo para iniciarse.Una cosa importante es que tiene un editor **WYSIWYG,**todo a golpe de ratón nada de códigos raros.

**Versionate, entorno de creación de documentos de forma colaborativa**Wikis más completos

**Wikispaces** mi sistema favorito donde esta alojado este wiki y sobre el que he elaborado el manual **Tu Wiki en Wikispaces.com** .

Una de sus fabulosas bondades es que nos proporciona 2GB de espacio para alojar archivos de todo tipo. Los wikis pueden ser públicos, protegidos o protegidos.

**Wikispaces para profesores** sin publicidad a 0 Euros. 

**Wetpaint** Altamente recomendable, sencillo, potente y muy atractivo. Te ofrece muchas plantillas a elegir y un montón de opciones o funciones integradas con posibilidad de dejarlo abierto para que cualquiera pueda editarlo o cerrado sólo para determinadaspersonas. Tutorial animado de José Cuerva: **Crear un wiki con wetpaint**. Leer **Wiki en 2 pasos****Tutorial realizado por alumnos** de 4º de Secundaria del I.E.S. La Patacona, Alboraia (Valencia) en el blog**Al pie de la letra** 

**PBwiki** servicio gratuito con publicidad(10 MB), o premium por 5$/mes ,es rápido y fácil de usar, con **marcas** que facilitan el cambio de formato al texto. Puedes hacer tu wiki público o privado. Sin embargo, para editar páginas necesitas comunicar la contraseña a tus colaboradores ya que no dispone de gestión de usuarios. El 15 de Febrero de 2007 se producen interesantes mejoras en esteservicio , se le ha incorporado un editor WYSIWYG por lo que editar/crear las páginas es mucho más sencillo, tan fácil como usar un procesador de texto. PBWIKI PLUGINS Puedes añadir con toda facilidad elementos tales como un calendario, un video de Youtube, una colección de fotos de Flickr, un chat etc. Para ello has de hacer clic en “Insert Plugin.”El profesor Mario Núñez te ilustra como usarla **en este artículo****este otro**...¿Dónde puedo crear Wikis?

Diferentes sitios donde crear Wikis.

Entra a esta página aulawiki21, vas a encontrar un buen material sobre las web 2.o, diferentes sitios para crear wikis gratuitas, talleres de wikis en videos etc.
Si te interesa crear una wiki te recomiendo probar en diferentes sitios, no en todos puedes desarrollar lo mismo, hay sitios que te ofrecen una serie de ventajas comparados con otros.
La wiki resulta mucho más interesante y funcional que un blog ya que a través de ellas puedes crear una página web más completa, revistas online, libros etc. y permanentemente puedes modificarla y trabajarla en forma personal o en grupo; puedes permitir un acceso abierto o restringido, no todas las personas que entren a tu wiki pueden producir cambios en ella, dependerá de los permisos que otorgues.
Writeboard básicamente sirve para crear documentos entre varias personas y llevar un control de versiones, es completamente gratuito. Nos graba las veces que hemos guardado el documento para volverlo a recuperar en cualquier momento, podemos invitar a otros contactos para que participen en él, guardarlo como .txt y enviarlo por correo electrónico. 
http://www.approver.com/ es una herramienta online que nos permite subir o generar un documento para que posteriormente nuestros contactos puedan revisarla y aprobarla, que será el momento en el que se nos notifique por correo electrónico. Para ello nos permite añadir contactos y subir archivos, de peso máximo de 15 MB, y que abarca desde formatos de productos ofimáticos, imágenes e incluso ficheros flash (swf).Dispone de sindicación para hacer el seguimiento de los nuevos documentos pendiente por revisar.
Zoho Writer Al igual que Writely, se trata de un procesador de textos online que te permite editar, almacenar y compartir documentos desde cualquier ordenador con conexión a Internet y un navegador.Además, puedes importar tus documentos Word y OpenOffice ya existentes y exportar los documentos a PDF, HTML y DOC.
StikiPad al igual que otras "granjas de wikis" ofrece un servicio gratis y otro de pago con mas funcionalidades. StikiPad's free service te permite construir un wiki público, protegido o privado con un múmero ilimitado de usuarios pero solo te proporciona 30MB de espacio y un ancho de banda mensual de 500MB , los wikis llevan publicidad. Hay planes de pago desde $5 al mes. Todos los planes permiten subir imágenes y otro tipo de archivos asi mismo tienen un sistema antispam. En StikiPad puedes editar las páginas usando un editor WYSIIWYG o el código Textile. que traduce automáticamente el código al estándar (X)HTML, y es mu usado por su sencillez y versatilidad.
Wikispaces uno de los sistemas favoritos. Una de sus fabulosas bondades es que nos proporciona 2GB de espacio para alojar archivos de todo tipo. Los wikis pueden ser públicos, protegidos o protegidos.
Wikispaces para profesores sin publicidad a 0 Euros.
Wikia te permite crear un wiki con Mediawiki, el mismo sistema de la wikipedia, tienes que registrarte. 
Wikilearning Comunidad de usuarios que comparten libre y gratuitamente todo tipo de recursos, artículos y contenidos con la finalidad de aprender colaborando. La mayoria de los contenidos estan estructurados como cursos. Puedes publicar tus propios recursos mediante su herramienta de autor que es muy sencilla de manejar.
Wiki.com Muy fácil de usar y completo, te proporciona gratis 100 Megas de espacio. El registro es rápido y fácil. Dispone de editor wysiwyg (tal como se ve en el modo edición es como aparece al ser visualizado). Podemos personalizarlo con nuestro logo y tiene un elegante diseño. Podemos generar páginas, añadir archivos diversos, crear galerías de imágenes hasta un total de 100 Mb.Tambiés se puede escoger entre algunasplantillas que tiene disponibles.Por supuesto, como cualquier wiki que se precie, permite la edición compartida por otros usuarios, a los que previamente hayas invitado y, como administrador, puedes consultar las modificaciones realizadas por los usuarios.El seguimiento de las versiones editadas se puede seguir a través de RSS. Wiki.com ahora ha pasado a manos de MindTouch y no admite nuevos usuarios (de momento y hasta que no acaben las "obras). Lo que sí mantienen es los antiguos wikis pero en lugar de wiki.com acaban en wik.is.
Wikidot.com un servicio gratuito con un formato muy bueno y amplias opciones de edición. Podemos consultar el WikiSyntax que nos da una idea del conjunto de opciones de edición que comprenden, por ejemplo existen atributos para crear una galería de fotos de Flickr o para insertar videos, sonido o códigos de otros sitios, también cuenta con tags para organizar los contenidos y otras opciones.
Netcipia es un lugar colaborativo que combina en un mismo espacio las funciones de wiki y blog, de manera que puedas generar tu propio espacio junto con otros colegas a los que hayas invitado para que, juntos, podáis generar el tipo de contenidos que consideréis interesante.Para ello tendrás que registrarte e indicar el nombre que irá el la url de tu espacio como subdominio, de manera que te autentificarás ya en tu propio subdominio y podrás leer los consejos que te facilitan en la propia página, invitar a otros usuarios y asignarles sus privilegios y, juntos, realizar los contenidos de las temáticas que más queráis. Dispone de personalización mediante plantillas y hojas de estilos, aunque actualmente no se encuentra la página para seleccionarlas.En todo caso, dispone de editores wysiwyg y otras funciones en las preferencias para poder empezar a trabajar colectivamente.

¿Para qué sirve un wiki?

El uso más común y casi exclusivo que se hace de los wikis a nivel corporativo es el de knowledge base, o base de conocimientos. En él, todos los integrantes de la empresa pueden volcar su conocimiento acerca de los procesos de tu empresa y dejarlos plasmados en el wiki corporativo, de manera que dicha información tan relevante para tu empresa quede respaldada en un soporte web, bien organizada, y a disposición de toda persona en tu empresa o que se está incorporando a ella.


¿Qué son los Wikis?


¿Qué es un Wiki?
Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. (definición tomada de Wikipedia) (en inglés, en francés)
Principales características de los Wikis. En general permiten:
- La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos (véase aquí).

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones (véase aquí).

El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos (véase aquí).

Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).
Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc. (véase aquí).

Todo esto los dota de un gran potencial para el trabajo colaborativo en el aula.
Diferencias entre los Blogs y los Wikis:
Blogs
Wikis
- Normalmente un sólo autor/editor + comentarios
- Estructura cronológica empezando por la última "entrada"
- Links externos
- Muchos autores al mismo nivel
- La estructura puede ser variada, sustituyéndose las versiones a medida que se modifica.
- Links externos e internos

Wiki

Ward Cunningham, inventor del wiki.
Wikinota 1 (del hawaiano wiki‘rápido’)2 es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde elnavegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.
Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una página wiki en algún sitio del wiki entre dobles corchetes([[Título de la página]]) esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
Así, en una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el localizador uniforme de recursos (URL) de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: <http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo> es el URL de la página wiki Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del enlace fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
Las aplicaciones de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.

Historia[editar]

Wiki Wiki Shuttle en el aeropuerto internacional de Honolulu.
El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir modelos de programación. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es «la base de datos en línea más simple que pueda funcionar» (the simplest online database that could possibly work).3
En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia NupediaJimmy Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio,MediaWiki, que ha sido adoptado después por muchos otros wikis.
El wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis que no pertenecen a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor participación de usuarios, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy frecuente, por ejemplo, la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos, especialmente los desarrollados en software libre.

Ventajas[editar]

La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma inmediata, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su modificación, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El «documento» de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su particular uso de palabras enmayúsculas, o texto capitalizado –uso que consiste en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los espacios entre ellas– como por ejemplo enEsteEsUnEjemplo. Esto convierte automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los espacios y sólo hace falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes.

Inconvenientes[editar]

El más importante se describe como la posibilidad de introducir adendos y modificaciones carentes de autenticidad y rigor. Cualquier persona podrá intervenir sin que su información o comentarios estén suficientemente contrastados. Debido a ello, se toman las medidas más adecuadas al alcance de los mecanismos editoriales con objeto de optimizar la fiabilidad de las informaciones introducidas.

Características[editar]

Según su creador una wiki es “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar". Se trata de un tipo de página web que brinda la posibilidad de que multitud de usuarios puedan editar sus contenidos a través del navegador web, con ciertas restricciones mínimas. De esta forma permite que múltiples autores puedan crear, modificar o eliminar los contenidos. Se puede identificar a cada usuario que realiza un cambio y recuperar los contenidos modificados, volviendo a un estado anterior. Estas características facilitan el trabajo en colaboración así como la coordinación de acciones e intercambio de información sin necesidad de estar presentes físicamente ni conectados de forma simultánea. El ejemplo más conocido y de mayor tamaño de este tipo de páginas web es la enciclopedia colaborativa Wikipedia (www.wikipedia.org). A favor: Es una fuente de información y bibliográfica de construcción colectiva. Problemas: La información publicada puede provenir de fuentes erróneas o no válidas. Solución/recomendaciones: Es recomendable trabajar criterios sobre el empleo de fuentes de información confiables y formas de validar los contenidos.4
Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada «página wiki», mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es «el wiki». Es mucho más sencillo y fácil de usar que unabase de datos.
Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de «wiki-firma», para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.

Perspectivas pedagógicas de Wiki[editar]

Por lo explicado, las Wiki son una muy buena opción pedagógica para realizar actividades educativas, ya que como explica Mariana Maggio, se pueden generar propuestas que los alumnos puedan integrar en las Wiki a partir de la reconstrucción de las mismas en un sentido didáctico. En la actualidad los documentos Web, como lo es el ejemplo de las Wiki, crean tendencias y cuando éstas configuran los usos de los niños y los jóvenes, es importante que los educadores las reconozcan y se preocupen por entenderlas a partir de su exploración.
Para Maggio, «un proyecto didáctico maravilloso puede ser, cuando el tema lo justifique, generar contenidos para Wikipedia o revisar los publicados allí: entender el tema de un modo profundo, verificar los contenidos, transparentar y discutir los criterios, ampliar lo publicado, ofrecer versiones y especificaciones de alto valor local».5
Un wiki también puede ser un espacio usado para seguimiento individual de los alumnos, donde ellos puedan crear sus proyectos independientemente y el profesor pueda intervenir guiando y corrigiendo. Permite la creación colectiva de documentos en un lenguaje simple de marcas utilizando un navegador web. Generalmente no se hacen revisiones previas antes de aceptar las modificaciones y la mayoría de los wikis están abiertas. Permite a los participantes trabajar juntos en páginas web, para añadir o modificar su contenido. Las versiones antiguas nunca se eliminan y pueden restaurarse. Se puede seleccionar diferentes tipos de wiki, profesor, grupo, alumno.

Páginas y edición[editar]

En un wiki tradicional existen tres representaciones por cada página:
  • El «código fuente»,que pueden editar los usuarios. Es el formato almacenado localmente en el servidor. Normalmente es texto plano, sólo es visible para el usuario cuando lo muestra la operación «Editar».
  • Una plantilla (en ocasiones generada internamente) que define la disposición y elementos comunes de todas las páginas.
  • El código HTML, puesto en tiempo real por el servidor a partir del código fuente cada vez que la página se solicita.
El código fuente es potenciado mediante un lenguaje de marcado simplificado para hacer varias convenciones visuales y estructurales. Por ejemplo, el uso del asterisco «*» al empezar una línea de texto significa que se generará una lista desordenada de elementos (bullet-list). El estilo y la sintaxis pueden variar en función de la implementación, alguno de las cuales también permite etiquetas HTML.

¿Por qué no HTML?[editar]

La razón de este diseño es que el HTML, con muchas de sus etiquetas crípticas, es difícil de leer para usuarios no habituados a la tecnología. Hacer visibles las etiquetas de HTML provoca que el texto en sí sea difícil de leer y editar para la mayoría de usuarios. Por lo tanto, se promueve el uso de edición en texto llano con convenciones para la estructura y el estilo fáciles de comprender.
A veces es deseable que los usuarios no puedan usar ciertas funcionalidades que el HTML permite, tales como JavaScriptCSS y XML. Se consigue consistencia en la visualización, así como seguridad adicional para el usuario. En muchas inserciones de wiki, un hipervínculo es exactamente tal como se muestra, al contrario de lo que ocurre en el HTML.

Estándar[editar]

Durante años el estándar de facto fue la sintaxis del WikiWikiWeb original. Actualmente las instrucciones de formateo son diferentes dependiendo del motor del wiki. Los wikis simples permiten sólo formateo de texto básico, mientras que otros más complejos tienen soporte para cuadros, imágenes, fórmulas e incluso otros elementos más interactivos tales como encuestas y juegos. Debido a la dificultad de usar varias sintaxis, se están haciendo esfuerzos para definir un estándar de marcado (ver esfuerzos de Meatball yTikiwiki).

Vincular y crear páginas[editar]

Los wikis son un auténtico medio de hipertexto, con estructuras de navegación no lineal. Cada página contiene un gran número de vínculos a otras páginas. En grandes wikis existen las páginas de navegación jerárquica, normalmente como consecuencia del proceso de creación original, pero no es necesario usarlas. Los vínculos se usan con una sintaxis específica, el «patrón de vínculos».

CamelCase[editar]

Originalmente gran parte de wikis usaban CamelCase como patrón de vínculos, poniendo frases sin espacios y poniendo la primera letra de cada palabra en mayúscula (por ejemplo, la palabra «CamelCase»). Este método es muy fácil, pero hace que los hiperenlaces se escriban de una manera que se desvía de la escritura estándar. Los wikis basados en CamelCase se distinguen instantáneamente por los enlaces con nombres como: «TablaDeContenidos», «PreguntasFrecuentes». Por consiguiente, comenzaron a desarrollarse otras soluciones.

Vínculos libres[editar]

Los «vínculos libres», usados por primera vez por CLiki, usan un formato tipo _(vínculo). Por ejemplo, _(Tabla de contenidos), _(Preguntas frecuentes). Otros motores de wiki usan distintos signos de puntuación.

Interwiki[editar]

Interwiki permite vínculos entre distintas comunidades wiki.
Las nuevas páginas se crean simplemente creando un vínculo apropiado. Si el vínculo no existe, se acostumbra a destacar como «vínculo roto». Siguiendo el vínculo se abre una página de edición, que permite al usuario introducir el texto para la nueva página wiki. Este mecanismo asegura que casi no se generen páginas huérfanas (es decir, páginas que no tienen ningún vínculo apuntando a ellas). Además se mantiene un nivel alto de conectividad.

Búsqueda[editar]

La mayoría de wikis permite al menos una búsqueda por títulos, a veces incluso una búsqueda por texto completo. La escalabilidad de la búsqueda depende totalmente del hecho de que el motor del wiki disponga de una base de datos o no: es necesario el acceso a una base de datos indexada para hacer búsquedas rápidas en wikis grandes. En Wikipedia el botón «Ir» permite a los lectores ir directamente a una página que concuerde con los criterios de búsqueda. El motor de MetaWiki se creó para habilitar búsquedas en múltiples wikis.

Control de cambios[editar]

Los wikis suelen diseñarse con la filosofía de aumentar la facilidad de corrección de los errores, y no la de reducir la dificultad de cometerlos. Los wikis son muy abiertos, pero incluso así proporcionan maneras de verificar la validez de los últimos cambios al contenido de las páginas. En casi todos los wikis hay una página específica, «Cambios recientes», que enumera las ediciones más recientes de artículos, o una lista con los cambios hechos durante un período. Algunos wikis pueden filtrar la lista para deshacer cambios hechos por vandalismo.
Desde el registro de cambios suele haber otras funciones: el «Historial de revisión» muestra versiones anteriores de la página, y la característica «diff» destaca los cambios entre dos revisiones. Usando el historial, un editor puede ver y restaurar una versión anterior del artículo, y la característica «diff» se puede usar para decidir cuándo eso es necesario. Un usuario normal del wiki puede ver el «diff» de una edición listada en «Cambios recientes» y, si es una edición inaceptable, consultar el historial y restaurar una versión anterior. Este proceso es más o menos complicado, según el software que use el wiki.
En caso de que las ediciones inaceptables se pasen por alto en «Cambios recientes», algunos motores de wiki proporcionan control de contenido adicional. Se pueden monitorizar para asegurar que una página o un conjunto de páginas mantienen la calidad. A un usuario dispuesto a mantener esas páginas se le avisará en caso de modificaciones, y así se le permitirá verificar rápidamente la validez de las nuevas ediciones.

Vandalismo[editar]

Consiste en realizar ediciones (generalmente hechas por desconocidos o gente mal intencionada) que borran contenido importante, introducen errores, agregan contenido inapropiado u ofensivo (por ejemplo, insultos) o simplemente incumplen flagrantemente las normas del wiki. También son frecuentes los intentos de spam, por ejemplo:
  • La introducción de enlaces en un wiki con el fin de subir en los buscadores de Internet (véase PageRank).
  • Los intentos de publicitarse o hacer proselitismo (de su ideología, religión u otros) a través del wiki.
  • Ingresar material que viola derechos de autor.
  • Ingresar contenido inapropiado para menores de edad.
Algunas soluciones que se utilizan para luchar contra el vandalismo son:
  • Revertir rápidamente sus cambios, para que así se desanimen.
  • Bloquearlos temporalmente por su nombre de usuario o dirección IP, de tal forma que no puedan seguir editando. Esta solución se ve dificultada por las IPs dinámicas y el uso de proxies abiertos, que, al ser bloqueados, pueden afectar también a personas inocentes.
  • Si se produce siempre en una misma página, la protección de esa página.
  • No permitir que editen páginas usuarios que no estén registrados en la wiki.
  • En casos extremos (generalmente, ataques por medio de herramientas automáticas), bloquear la base de datos del wiki, sin permitir ningún tipo de edición.

Software[editar]

Existen varios programas, generalmente scripts de servidor en Perl o PHP, que implementan un wiki. Con frecuencia, suelen utilizar una base de datos, como MySQL.
Suelen distinguirse por:
  • Destino: para uso personal, para intranets, para la web, etc.
  • Funcionalidad: pueden o no mantener historiales, tener opciones de seguridad, permitir subir archivos, tener editores visuales WYSIWYG, etc.
Algunos de los más utilizados son:
  • UseModWiki: el más antiguo, escrito en Perl.
  • MediaWiki: utilizado en todos los proyectos de Wikimedia. Basado en PHP y MySQL.
  • PhpWiki: basado en UseMod. Escrito en PHP, puede utilizar distintas bases de datos.
  • TikiWikiCMS completo, con un wiki muy desarrollado, usando PHP y MySQL.
  • DokuWiki: Un wiki completo escrito en PHP sin necesidad de bases de datos (usa sólo ficheros de texto)
  • WikkaWiki: basado en WakkaWiki, un wiki muy ligero. Usa PHP y MySQL
  • MoinMoin: Modular. Escrito en Python.
  • OpenWiking: Wiki programado en ASP.
  • Swiki: Wiki programado en Squeak

Utilidades[editar]

  • Pueden realizarse búsquedas en varios wikis a la vez, incluso en esta web y en la de Ward, utilizando un MetaWiki.
  • El wiki es una práctica innovadora que ha expandido su uso, por ejemplo, a las empresas, las cuales utilizan este medio para que el conocimiento adquirido por los trabajadores pueda ser compartido y complementado por todos, se utiliza como una herramienta que favorece la innovación.

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. Volver arriba Wiki es un sustantivo tanto masculino como femenino por lo que son correctas las formas un wiki y una wiki, si bien la Fundéu BBVA recomienda la forma femenina.1

Referencias[editar]

  1. Volver arriba «wiki»Fundéu BBVA. 6 de octubre de 2010. Consultado el 9 de octubre de 2014.
  2. Volver arriba «Hawaiian Words; Hawaiian to English»mauimapp.com. Consultado el 19 de septiembre de 2008.
  3. Volver arriba «The simplest online database that could possibly work». Consultado el 2009. Texto « Pli Design » ignorado (ayuda)
  4. Volver arriba Reyes, G,; Galmes, E.; Czarny, M. Manual Programa Internet Segura. Por una navegación e interacción responsable. Consideraciones sobre los diferentes dispositivos y programas informáticos utilizados por niños niñas y adolescentes. pp. 12 a 21.
  5. Volver arriba Mariana Maggio. (Cap. 4) “Los nuevos entornos y sus posibilidades” en: “Enriquecer la enseñanza”. Paidos. Argentina.

Enlaces externos[editar]